Para ello compra los bonos que tienen los bancos, y a cambio les da a los bancos un dinero que sitúa en su balance como reservas. A grandes rasgos, el balance de los bancos centrales es como el de cualquier empresa, ya que también están constituidos por activos y pasivos. Cuando los bancos centrales compran bonos del Tesoro (QE), el tamaño de su balance se incrementa.
La flexibilización cuantitativa puede provocar un auge en el mercado de valores, lo que lleva a una concentración de la propiedad de acciones entre aquellos que ya se encuentran en una posición financiera sólida, independientemente de si hay una crisis o no. La flexibilización cuantitativa opera mediante la adquisición de activos a gran escala. En respuesta a la pandemia de coronavirus, por ejemplo, la Reserva Federal (Fed) comenzó a comprar bonos del Tesoro y https://dowjonesanalysis.com/es/lexatrade-reviews-and-reviews-about-work-broker-2/ bonos comerciales a largo plazo. Su propósito es impulsar la actividad económica durante situaciones de crisis financiera y mantener el flujo de crédito. Digamos que los bancos centrales tienen a su disposición una serie de medidas que pueden adoptar para mover la economía en un sentido u otro. Normalmente hablamos de subidas y bajadas de los tipos de interés, algo que poco o mucho acaba afectado a, por ejemplo, las hipotecas o depósitos de muchos ciudadanos.
QE envía un mensaje contundente a los mercados
Nội dung chính
IG Europe GmbH ofrece sus servicios en España a través de su sucursal registrada en la CNMV con el número 121. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Por favor, actualiza tus datos de pago para que podamos renovar tu suscripción el y así sigas siendo socia/o de elDiario.es.
- El tercer efecto de esta medida es que las exportaciones europeas serán más baratas y las importaciones hacia la eurozona serán más caras.
- Como resultado, esto aumenta el coste de producción y los niveles de precios al consumidor.
- Si el objetivo no es crear inflación, para evitarlo se llevará a cabo un proceso conocido como esterilización monetaria.
- Esto se debe a que, con el objetivo de revivir a la economía, la Fed suele inundar el mercado con “dinero y crédito fácil”.
- El Banco Central Europeo ha aprobado la puesta en marcha de una operación de Expansión Cuantitativa (Conocido como QE, por sus siglas en Inglés, Quantitative Easing, o, tal y como lo ha denominado el BCE, el Expanded Asset Purchase Programme, o Programa de compra expandida de activos).
Otra consecuencia grave de la Quantitative Easing es que puede devaluar la moneda nacional. Aunque un dólar devaluado puede ayudar a las empresas fabricantes de Estados Unidos al reducir el costo de los bienes exportados (lo que puede ayudar a estimular el crecimiento), la caída del valor del dólar también encarece las importaciones. Como resultado, esto aumenta el coste de producción y los niveles de precios al consumidor.
El euro cae a su nivel más bajo desde agosto de 2012
Su objetivo es abordar las preocupaciones inmediatas en los mercados financieros y prevenir una crisis aún más grave. La implementación de QE tiene lugar durante períodos de gran incertidumbre o crisis financiera que podrían derivar en pánico en los mercados. La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. La sociedad gestora no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente.
La decisión del BCE, buena noticia para las hipotecas y mala para los depósitos
Con esta expansión monetaria, el BCE pretende inyectar dinero en la economía mediante la compra masiva de deuda pública. El BCE compra deuda soberana y paga con euros, el resultado es más euros en circulación. Esta vez es diferente porque su intención es generar inflación, aumentar la base monetaria, por tanto, no va a esterilizar el efecto de la inyección de capital. Hay que tener en cuenta https://es.forexdemo.info/fxopen-forex-open-broker-con-excelente-formacion/ que el uso de la flexibilización cuantitativa tiene también sus riesgos, ya que podría provocar un aumento de la inflación si, como apuntan los expertos, se sobreestima la cantidad de alivio necesario y el dinero creado por la compra de activos líquidos. Además, ésta puede dejar de ser eficaz en estimular la demanda si los bancos siguen siendo reacios a prestar dinero a empresas y hogares.
Información financiera
Al haber más dinero, su precio disminuye, es decir, bajan los tipos de interés a corto plazo. Por ejemplo, la política de QE suele beneficiar a algunas personas más que a otras, especialmente a los que https://es.forexgenerator.net/la-creciente-demanda-para-el-comercio-de-cestas-ve-a-los-agentes-cuantitativos-lanzar-algos-en-hkex/ ya son ricos. En tiempos de crisis, los ricos pueden usar su para aprovechar el crecimiento económico artificial, mientras que el ciudadano común necesitará el dinero para cubrir gastos básicos.
📉 Quantitative Easing: ¿Por qué es peligroso para la economía?
Los bancos centrales que adoptan políticas de expansión cuantitativa se ven obligados a mantener un equilibrio delicado, ya que, si aumentan la oferta de dinero a un ritmo demasiado rápido, pueden provocar un aumento de la inflación insostenible. La expansión cuantitativa como comentábamos es una política monetaria no convencional, usada cuando los tipos de interés ya están en mínimos (el precio del dinero) y los bancos centrales les quedan pocas medidas para estimular la economía. El hecho de comprar activos en los mercados financieros, hace que el banco central aumente considerablemente su balance. Expansión cuantitativa es una alternativa en español a la expresión inglesa quantitative easing, que alude a la política monetaria de los bancos centrales que aumentan la oferta de dinero, con el que compran activos financieros, especialmente deuda pública del propio Estado. Se denomina quantitative easing (QE) o expansión cuantitativa a la política monetaria que tiene como objetivo establecer tipos de interés más bajos y aumentar la oferta de dinero.
Este tipo de programas económicos vieron incrementados su perfil y su uso después de la crisis financiera del 2008 y la posterior recesión. Este mes de septiembre se cumple el décimo aniversario de la caída de Lehman Brothers, en aquel entonces el cuarto mayor banco de EE. UU., y significó el punto de partida del inicio de la peor crisis financiera global de las últimas décadas. El objetivo era entonces reactivar el flujo de crédito a la economía manteniendo artificialmente los tipos de interés bajos (ZIRP, zero interest rate policy) o incluso negativos (NIRP, negative interest rate policy). Se basa en la idea de que al haber más dinero en los mercados financieros, este se filtre a la economía real mediante préstamos y créditos a personas y empresas.